Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Si añades esta especia al café por las mañanas ayudarás a tu memoria

by Alfredo Carpintero Angulo
26/11/2024
in Alimentos, Vitaminas
La especia milagrosa que acelera el metabolismo, quema grasa abdominal y redefine tu cintura: úsala a diario
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento
    • 0.2 Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España
    • 0.3 El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»
  • 1 La especia que debes añadirle al café
    • 1.1 Beneficios de la canela para la salud
  • 2 El mejor momento para tomar la primera taza del día

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»

¿Sabías que el café es la segunda bebida más consumida del mundo, solo por detrás del agua? Normalmente, el café se toma en el desayuno para empezar el día con energía, y hay una especia que se puede utilizar a modo de complemento para potenciar sus beneficios.

Cabe señalar que Brasil es el mayor productor y la palabra «café» viene del árabe «Qahhwat Al-bun», que significa «vino del grano». Asimismo, la saliva elimina hasta la mitad del sabor de la bebida.

La especia que debes añadirle al café

Según lo expresado por el neurólogo Brandon Crawford en una entrevista, agregar una cucharada de canela, una especia muy consumida a nivel global, al café matutino puede aumentar la absorción de antioxidantes. Estos antioxidantes son sustancias que pueden prevenir o retrasar los efectos del estrés en el cerebro, contribuyendo así a mejorar la memoria y los efectos antienvejecimiento.

ADVERTISEMENT

Por su parte, la Fundación Española de Nutrición señala que la canela contiene varios compuestos químicos, como los fenoles, que tienen propiedades antioxidantes por sí mismos. Esto significa que la canela puede ayudar a maximizar los beneficios del café, incluidos los efectos protectores de las células cerebrales.

En la misma línea, nvestigaciones publicadas en la revista ‘Nutrición Hospitalaria’ indican que los compuestos presentes en la canela pueden tener un impacto significativo en la prevención del daño oxidativo, que está estrechamente relacionado con el desarrollo de diversas enfermedades, como el Alzheimer, el Parkinson, la anemia, la diabete mellitus y la hepatitis.

Beneficios de la canela para la salud

Para empezar, algunos estudios sugieren que la canela puede desempeñar un papel importante en el control de la diabetes al mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la glucemia. Este efecto se atribuye a su capacidad para ralentizar la digestión de los carbohidratos en el tracto digestivo.

Además, la canela ha demostrado favorecer la pérdida de peso. Esto se debe a que aumenta el gasto energético y promueve la oxidación de las grasas. Además, su alto contenido de fibra ayuda a proporcionar una sensación de saciedad, lo que puede ser útil en el proceso de adelgazamiento.

En cuanto a la salud cognitiva, la canela contiene fitoquímicos que mejoran la capacidad del cerebro para utilizar la glucosa y posee propiedades antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo, lo que ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativa.

En términos de salud cardiovascular, la canela actúa como un cardioprotector al reducir la inflamación y promover la relajación de las arterias. También ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.

Además, esta especia que los expertos recomiendan añadir al café tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir infecciones bacterianas y fúngicas, así como a prevenir la formación de caries y reducir el mal aliento.

Por último, su potencial antioxidante contribuye a retrasar el envejecimiento prematuro y prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y cáncer. Además, algunos estudios sugieren que la canela puede tener efectos afrodisíacos y mejorar el estado de ánimo al aumentar los niveles de serotonina en el cerebro.

canela

El mejor momento para tomar la primera taza del día

Es común que el café sea un aliado esencial en la rutina mañanera. Sin embargo, algunos expertos en salud y bienestar sugieren que quizás deberíamos reconsiderar el momento en el que tomamos nuestra primera taza de café.

Uno de los aspectos a considerar es el papel del cortisol, una hormona que regula diversos procesos en el cuerpo, incluyendo el ritmo circadiano. Por la mañana, los niveles de cortisol alcanzan su pico máximo, contribuyendo a nuestro despertar y sensación de alerta. Sin embargo, tomar café justo después de levantarnos podría interferir con este proceso al bloquear parcialmente la producción de cortisol.

Esperar un tiempo antes de tomar café permite que nuestro cuerpo produzca cortisol de manera más natural y eficiente, lo que puede contribuir a despertarnos con más energía y vitalidad. El cortisol no solo regula el ciclo sueño-vigilia, sino que también tiene un impacto positivo en nuestra cognición, estado de ánimo y metabolismo.

Además, existe el riesgo de desarrollar tolerancia a la cafeína con el tiempo. Si nos acostumbramos a tomar café tan pronto como nos despertamos, es probable que necesitemos aumentar gradualmente la dosis para sentir los mismos efectos estimulantes. Esto puede resultar en un ciclo de dependencia de la cafeína que no es óptimo para nuestra salud tanto a corto como a largo plazo.

Por último, establecer una rutina matutina más saludable puede ser beneficioso. En lugar de depender del café de manera inmediata nada más levantarnos de la cama, podemos dedicar ese tiempo a actividades como beber agua, hacer yoga, meditar o leer, por ejemplo, lo que contribuirá a una sensación general de bienestar y preparará nuestro cuerpo y mente para afrontar la jornada.

ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

11 horas ago
caballa

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

12 horas ago
El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: "Se prohibirán..."

El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»

14 horas ago
Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

15 horas ago
Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

3 días ago
Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: "En la yema hay un elemento clave"

Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: «En la yema hay un elemento clave»

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com